
KURO KUMA Noodles Bar, EN EL PASAJE VÍAVIVA, DESLUMBRA CON SU PROPUESTA DE COCINA Y COCTELERÍA DE LEAN MILÁN

KURO KUMA Noodles Bar tiene unos 6 meses desde su apertura, pero en el revitalizado pasaje VíaViva, debajo del viaducto del tren a Tigre, ya subió un nivel mayor a la zona. Allí en una de las esquinas más dinámicas del transitado pasaje, casi sobre el cruce con Blanco Encalada, sobresale entre puestos menores un restaurant & bar asiático para descubrir.




El porteño Barrio Chino en el Bajo Belgrano ha sido históricamente un enclave comercial de comunidades asiáticas (principalmente taiwanesas, chinas, japonesas) y en los últimos años ha visto una fuerte renovación. Pero se ha transformado en un hub no solo gastronómico sino cultural, integrando público muy diverso y una enorme oferta de comercios, lugares para comer, venta de cosas importadas y cultura pop asiática.
En ese contexto, KURO KUMA se presenta como un must, porque no solo ofrece cocina asiática “tradicional”, sino que se sitúa como un espacio de diseño, coctelería y experiencia compartida.




La locación comprende un espacio amplio de 300 m², diseñado por el estudio de arquitectura de Gonzalo Pellet, con un salón interior muy bien ambientado para unos 65 comensales.



Luego un patio exterior al fondo para 35, la larga barra frente a la cocina que continua hacia la de coctelería, más otra barra exterior en la parte delantera para 35 más.
Las mesas redondas, los rincones para compartir y la decoración que mezcla referencias asiáticas como murales de geishas, madera cálida, estética de banquete orientado al “family style”, que crean un interesante y accesible clima que combina sofisticación con informalidad.





OSO NEGRO
Esto es lo que significa en japonés el extraño nombre “KURO KUMA”, símbolo de fuerza, propsperidad y elegancia, algo que logrando expresar en la ambientación y la experiencia gastronómica.
Sus propietarios son un grupo de experimentados empresarios del rubro: GERARDO BETTIGA, fundador en los 2000’s de restaurantes recordados como Central, Omm y Little Rose; Nicolás García (textil y bienes raíces), más Williams Lu (Taiwán) y Rafael Park (Corea del Sur), de Nekofi Asesores de Gastronomía Oriental.

El cuarteto propietario convocó al chef OSCAR LIN (Taiwán), dueño a su vez de “Síntesis Tapas Asiáticas” y “Taré Bentó”, para armar una carta de comidas que incluya diferentes “noodles” o fideos asiáticos, que son elaborados de forma rápida, fresca y a la vista.

“Es una propuesta gastronómica basada en los ‘noodle bars’, con una comida asiática, no fusión, sino que tenemos platos originales y muy representativos de China, de Taiwán, Corea del Sur, Japón, Vietnam, etc.”, nos empezó comentando GERARDO BETTIGA, socio gerente. “Ofrecemos un tipo de tapeo o banquete oriental, que llega en forma de platitos de distintas regiones, para elegir entre 14 y 18 variedades (de 8 a 12mil$) e ir picando bajo las sugerencias del personal. Es la antesala de los Principales con 8 opciones, servidos en bandejas grandes para compartir entre 2 o 3”, continuó.

“Por otro lado, siempre que comés en barra, el mejor lugar para hacerlo, todo lo que cocinan te van dando de probar. Lo mismo que la parte derecha de la barra coctelera, te va a dar shots de probar”, comentó el socio.


COCTELES BY LEAN MILÁN
La otra columna central es la coctelería, encargada en este caso a Lean Milán, premiado sendas veces como Mejor Bartender Revelación 2020/21 y Bartender de la Argentina 2022 por los #BarAndDrinksAwards (única plataforma oficial de premiación de bares en Argentina desde 2001). Actualmente con cartas recientemente estrenadas en Maridaje restaurante (Puerto Madero) y Zafir (Barrio Chino), entre varias otras, Lean nuevamente puso en prioridad el diseño de la carta impresa. Como en el caso de Maridaje, aquí es otro ejemplo cabal de cómo debe presentarse una carta de cocteles y bebidas en el nivel superior, como herramienta imprescindible para conectar con los consumidores y elevar ventas. Un elemento demasiado subestimado en la gastronomía no solo de Argentina, sino de la región.








En KORU KUMA se inspiró en los “7 Dioses de la Fortuna”, representados en los recipientes temáticos (que están a la venta también) y tratando de utilizar insumos de origen asiático, como por ej. el sake. O sea, diseño 7 cócteles de autor inspirados en dioses de la mitología japonesa, además una selección de clásicos internacionales, y mocktails para quienes prefieren sin alcohol.


Además, ofrecen vinos por botella y 8 etiquetas por copa usando un eficaz dispenser manual, que airea de forma única.


MENÚ COMPLETO DE BEBIDAS, ver aquí
De la mano del equipo de bartenders encabezado por Florencia (@srta.bartender),fuimos probando los 7 de la carta de autor, disponibles a $17mil c/u.

– EBISU, el que representaba al Dios de la fortuna y la prosperidad, protegía a pescadores y comerciantes. Por eso está presentado en recipiente de cerámica con 2 pescados entrelazados
Lleva sake, limón, almíbar especiado de pimienta Sichuan y pepino. Por encima una espuma de saúco y un falso caviar de sandía, que simula ser los huevos de los peces. Perfil cítrico, fresco, liviano y con la espuma buscando emular la bruma del mar.


– HOTEI, en recipiente diseñado con la imagen del “Buda sonriente”, simboliza la alegría, generosidad y abundancia. En la barra dicen que también la felicidad y la buena suerte, por eso viene con una galleta china de la fortuna y mensajito dentro.
Lleva también sake y vodka, almíbar de lychee, té verde de peras y jugo de limón con jengibre. Muy sabroso y fresco.



– FUKUROKUJU, el Dios chino de la sabiduría y la longevidad, que simboliza el equilibrio entre salud, prosperidad y alegría. Patrono del ajedrez, nos comentaron, por eso se presenta en recipiente con forma de pieza de torre, tallada a mano.
Lleva Gin, té lapsang sauchong, almíbar de miel, jengibre y cúrcuma, más jugo de limón.


– BENZAITEN, por la única diosa mujer entre los 7, es la del arte y la música. También ligada a serpientes blancas y los dragones, por eso el recipiente de cerámica emula una.
Lleva vodka y toque de whisky ahumado, horchata de almendras, almíbar de ananá y canela, más jugo de limón. Un trago estilo tiki, medio parecido a un Zombie y tal vez a una piña colada, dulce pero sabroso.


– DAIKOKUTEN, el Dios de la riqueza y el comercio, y que se representa sonriente con un saco de tesoros, sobre otros de arroz, símbolo de prosperidad. Por eso el recipiente genial que emula un saco de arroz con un cordón rojo.
Lleva sake, almíbar de zokarrat salado (el arroz cocinado primero, después caramelizado en un almíbar), jugo de maracuyá y bayas de Goyi, y jugo de limón. Posee una nota de arroz tostado al final muy marcado. Disruptivo, novedoso, dulce pero con un final excelso!


–BISHAMONTEN, representa el Dios de la bondad, protección y defensor de los justos. Se lo representa con una armadura, lanza y una pagoda pequeña, recipiente que estaba en carta ilustrado, pero el bar se quedó o no recibió dicho diseño. Por ello, lo sirven en vaso corto, llevando whisky irlandés, vino blanco dulce, almíbar de frutos rojos, miel y tomillo. Fácil de beber, muy fresco, como para arrancar.

–JUROJIN, el Dios de la sabiduría y de la longevidad, viene en un Buda muy atarctivo como recipiente (a diferencia de la ilustración de carta).
Lleva gin inglés, vermú bianco Martini, almíbar de cardamomo y esencia de vainilla, completado con tónica (no jugo de pomelo como está en carta) y jugo de limón.
TAPEO & PRINCIPALES ORIENTALES





En esta visita inicial, la chef peruana y jefa de cocina ANA MONTALVO (ex Barra Chalaca), nos fue sirviendo platitos para ir conociendo la carta, sobre todo de la sección Platillos (8). Desde TOFU en 2 triangulitos con salsa de hongos; un par de rolls; Nigiris de salmón; Blanco de cerdo con salsa cremosa de ajillo, acompañado de maní, rulos de morrón y cilantro. Buenísimo!

– NIKUJAGA ($18mil), bife paleta cocinado 4 horas a la japonesa, en salsa de soja y cebolla blanca, con papas noisette y verdeo. Cuando ya de la tapa va viéndose la transición a los Principales.


– TTEOKBOKKI ($20mil): platito coreano de cilindros de arroz (que parecen ñoquis) glaseados con salsa agridulce y picante, que se acompaña de panceta frita, semillas de sésamo, cebolla de verdeo, 1 huevo en 2 mitades y morrón cortado en hilachas. Un guiño a la cocina callejera del país asiático, magistral!


– COSTILLAR DOBLE A LA SICHUÁN ($32mil): plato estrella e insignia, de los más vendidos! Servido sobre cintas anchas de fideos, plato estrella!! Una costilla completa cocinada 6 hs con hueso, acompañado de cintas mega anchas al huevo (para cortar de 13 cms largo x 5 ancho, típicas de Taiwán), en fondo de cocción con el caldo de la costilla, azúcar, cebolla, vinagre y salsa de soja. Un pak-choi, cebolla de verdeo y la pimienta Sichuan. Con un platito anexo para dejar el hueso, que con un cuchillito que se lo arrastra y sale limpio y completo. Un elixir!


– CRUNCHY ROLL ($19mil), fue un gusto basado en las preferencias previas. Un panko con roll, hecho con queso philadelphia, una pasta de salmón condimentada con una salsa de hongos, y apanado con harina, huevo y panko. Después frito y servido caliente con una salsa de kitake por arriba. Bien grueso, caliente, súper sabroso. Sublime!

Algunos de los platos por probar serían:
•PAD THAI al estilo tailandés típico: fideos de arroz salteados agridulces, con vegetales, maní y langostinos, krill, tofu, brotes de soja, nira y maní ($24mil).
•HARUSAME japonés: fideos de vidrio con textura delicada.
•“FIDEOS VOLADORES” malayos: una propuesta más conceptual e innovadora en 3 versiones: con carne guisada, con langostinos ($48mil), con hongos y tofu ($44mil).

De los 7 POSTRES, probamos el BANANA HARUMAKI ($18mil): una banana envuelta en masa filo, frita, con helado americano, frutillas frescas, azúcar impalpable, azúcar morena y una hojita de menta para decorar. Es un postre tailandés, muy fresco, muy rico, totalmente diferente.

KURO KUMA representa una apuesta ambiciosa: un lugar que no solo está bien ubicado y bien decorado, sino que pretende generar una experiencia coherente: cocina asiática de calidad, diseño inteligente, coctelería creativa de LEAN MILÁN (que en breve agrega sección nueva en combinación con platos), ambiente acogedor.
Si estás buscando un restaurante en Buenos Aires que ofrezca más que solo comer -que invite a una salida, a una reunión especial, a descubrir sabores- éste es uno de los imperdibles de 2025 en el Barrio Chino. Una verdadera “síntesis” de la cocina asiática, auténtica, rica, variada, que abreva en las recetas de los países orientales, una propuesta acorde con la zona, con tanta variedad que no queda otra que regresar.


DATOS
Dirección: Blanco Encalada 1854 (Víaviva, Barrio Chino, Buenos Aires).
Abierto todos los días de 11 a 00 AM, jueves a sábados hasta 1 o 2am.
Con reservas. IG: @Kurokuma_noodlesbar
