LA APARICIÓN VERTIGINOSA DE VARIOS EMPRENDIMIENTOS EN EL PAÍS, LLEVÓ A “LA SOCIEDAD DEL WHISKY” A ESTE PRIMER MAPEO

Tal como sucedió con el Gin, y la aparición de un primer libro que intentara relevar la enorme cantidad de etiquetas que empezaron a surgir a lo largo y ancho de Argentina, publicado por el cordobés Marcos Francisca, en este caso poniendo su firma al prólogo, acaba de salir el 1er libro del whisky craft made in Argentina.
El Anuario del Whisky Argentino 2026, publicado y autogestionado por los entusiastas JUAN MANUEL MERCADÉ y MAURO ENZO PANETTA, de “La Sociedad Whisky”, reúne a 34 destilerías de 12 provincias, dividas en 4 regiones geográficas y marca el inicio de un relevamiento anual de los microdestiladores whiskeros. No contempla los históricos whiskies nacionales de alto volumen de ventas, claramente, con marcas popularmente conocidas como Criadores, Blenders, Old Smuggler, etc.

Las microdestilerías relevadas -no el 100% de las existentes-, son de producciones realmente ínfimas, salvo alguna excepción media como Kalmar con 40mil lts. anuales. Por eso, conseguir muestras para comprar de estos audaces productores, no es tarea fácil tampoco. Así que no sorprende tampoco la falta de recursos de los mismos para su difusión, siendo el libro un material que generosamente hace esta tarea.

LSDW busca difundir y promocionar la noble bebida a través de publicaciones, catas, eventos y ahora un libro que mapea y documenta toda la producción nacional de whisky, con notas de cata de 45 etiquetas y 117 páginas con información muy concisa y algunos datos técnicos.
“El whisky argentino ya no es una promesa: es una realidad. Este anuario es la foto inicial de una industria en desarrollo que está encontrando su voz, su estilo y su identidad”, explicaron los autores del proyecto.

Con una mirada federal y divulgativa, el Anuario 2026 se propone como una herramienta de consulta para productores, bartenders, sommeliers y aficionados. Pero como todo libro, también como una pequeña pieza cultural que releva el nacimiento de una nueva tradición argentina, a la par de varios países latinoamericanos como Perú, México, Brasil, en destilerías que Bar and Drinks ha ido visitando y reseñando, tal como las superpotencias del rubro como Escocia, Irlanda o Japón.
El libro, que se encuentra en proceso para ser declarado de Interés Provincial de aprobarse en el Senado de Provincia de Bs. As., busca consolidar el reconocimiento de una industria que combina oficio, innovación y arraigo local. “Cada destilería que aparece en el libro cuenta una historia: la del trabajo, la paciencia, la pasión y sobre todo la inversión que conlleva hacer whisky argentino. Son los verdaderos héroes de esta incipiente historia”, destacan sus creadores.

La presentación oficial se realizó con una charla en el Congreso de Destiladores Argentinos, llevado a cabo Rosario, Provincia de Santa Fe, y en Destilería Moreira de La Plata, acompañada de una cata de whiskies nacionales.
Para conseguirlo: Instagram @lasociedadwhisky
Celular: + 54 9 11 2614 7000
Mail: lasociedadwhisky@gmail.com
