
Con una carta de tragos inspirada en el surrealismo y en el arte latinoamericano, GANCIA HIBISCUS COCKTAIL BAR se prepara para sorprender en la nueva edición de ARTEBA 2025. La feria de arte contemporáneo más importante de la región tiene lugar en el Centro Costa Salguero del 29 al 31 de agosto, de 12 a 20, con un pre-opening exclusivo para prensa e invitados el 27 y 28.

La barra se presenta como un punto de encuentro dentro de la feria, donde la coctelería se integra a la experiencia cultural y ofrece a los visitantes un momento de pausa y disfrute. “Cada edición de ARTEBA representa una oportunidad de reinterpretar nuestra propuesta y conectar con nuevas audiencias. Con Gancia Hibiscus buscamos demostrar que la coctelería puede ser tan creativa y expresiva como cualquier otra manifestación artística”, sostuvo SOLANA BACCILE, Category Manager de Aperitivos de Grupo Cepas, empresa que viene acompañando esta feria hace varios años.

La propuesta combina clásicos de la marca, como el Hibiscus Tonic y el Hibiscus Spritz, con recetas inéditas que invitan a transitar por sabores y presentaciones que dialogan con el arte contemporáneo.“Con el equipo de 3 Monos, pensamos esta carta como una forma de acompañar a la gente en su recorrido por la feria. Son tragos con identidad, fáciles de disfrutar, pero con detalles que sorprenden y hacen que la experiencia se recuerde más allá de la visita al bar”, dijo Sebastián Atienza, bartender de dicho bar palermitano.

ARTEBA se ha consolidado como una plataforma clave de difusión de las artes visuales de Argentina y América Latina, reuniendo anualmente a artistas, galerías, curadores, coleccionistas, instituciones y un público diverso. Este entorno permite comprender que los sabores no son meros acompañantes de un evento, sino testimonios vivientes de tradiciones, influencias y transformaciones culturales. En cada cóctel se puede leer una historia: ingredientes que evocan movimientos artísticos, técnicas que remiten a contextos estéticos y combinaciones que reflejan hibridaciones geográficas y temporales. Así, la coctelería se integra a la feria no sólo como una experiencia gastronómica, sino también como una práctica cultural capaz de narrar identidades y dialogar con el arte contemporáneo.

POISSON RABIOSO
Gancia Hibiscus, Gin Bombay Sapphire, Vermut Martini Rosso, cereza, jazmín y bitter.
Inspirado en el primer Manifiesto Surrealista de André Breton

ALEGORÍA DEL INVIERNO
Americano Gancia, Grey Goose Vodka, membrillo, menta andina, eucalipto y limón.
Inspirado en el Surrealismo de Remedios Varo, evoca a la imaginación y el realismo mágico.

LAS OBRAS NARANJAS
Gancia Hibiscus, Gin Bombay Sapphire, Hesperidina, Vermut Martini Bianco, manzanilla, sauco, y espumante.
Inspirado en la serie de naturalezas muertas de Fernando Botero, exponente del Arte Popular latinoamericano

ARTE BAJO CERO
Americano Gancia, Ron Bacardí Carta Blanca, maracuyá, vainilla, chocolate.
Inspirado en el Pop Art y el Vanguardismo, representa la paleta de color de Marta Minujín.
ACERCA DE GANCIA
Con 175 años de historia, Casa Gancia es un emblema de tradición, calidad y maestría en la elaboración de aperitivos. Fundada en 1850 en Italia y con más de 90 años de presencia ininterrumpida en Argentina, Gancia ha sido pionera en la introducción y consolidación de la cultura del aperitivo en el país.
A lo largo de su trayectoria, Gancia ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la cultura coctelera local, inspirando a generaciones de bartenders y consumidores con su sabor único e inconfundible. Su espíritu innovador, siempre fiel a sus raíces, continúa guiando a la marca en su proceso de reinvención, manteniendo la esencia que la caracteriza.
Hoy, en el marco de su 175° aniversario, Gancia celebra su legado con la vista puesta en el futuro, presentando propuestas que fusionan tradición y nuevas tendencias, siempre con ese carácter inconfundible que forma parte del ritual del aperitivo.