
CONOCÉ NOSSO, EN EL CÉLEBRE BARRIO DE IPANEMA, DE LA MANO DEL SOCIO Y DESTACADO BARTENDER DANIEL ESTEVAN

“NUESTRO” (Nosso, en portugués) es el nombre del bar que más resuena en la “Cidade Maravilhosa”, buscando representar la identidad carioca desde 2017. Posicionado como pionero en la escena coctelera actual, Río venía careciendo de bares cocteleros, siempre plagado de “botecos” y reductos de Brahma Chopp, aun siendo una ciudad con atractivo turístico mundial.

Al frente de Nosso están DANIEL ESTEVAN (33), destacado bartender y socio gerente junto al chef BRUNO KATZ (33), un joven neoyorquino hijo de argentinos. Juntos han ido fusionando ingredientes y técnicas varias, con la idiosincrasia carioca.


Un público AB de 26 a 50 años de alto nivel, es el que los frecuenta por la zona donde se ubica, de las más caras de Río. Se trata de IPANEMA, uno de los barrios más emblemáticos y conocidos mundialmente, con sus impresionantes playas, tiendas de diseñadores y animada vida nocturna, como polo gastronómico al estilo Palermo.



Al llegar a Nosso se aprecia la fachada bañada de luz roja, que se impone con un ventanal gigante, con cortinados que dejan entrever el interior. El rojo logra capturar la atención, a la vez que la gente se dispone parada y en mesas a lo largo de la vereda, como se ve en casi todas las cuadras de la zona.





Dentro, el local es angosto pero alto, distribuido en 3 plantas: abajo la gran barra principal semicircular, con su frente de bar altísimo con heladeras de base y encima los estantes con bastante botellas, sobre todo de Campari. Hay mesitas altas y la cocina a la vista, con la que comparten protagonismo, con un nivel de creatividad y calidad muy interesante.





Hay un entrepiso chico onda resto lounge, con mesas y cómodos booths en un ambiente más íntimo para cenar, con vista a la planta baja. Descontracturado, con paredes luciendo obras de artistas locales, que aportan color y personalidad al espacio.






Arriba una terraza cool con techo corredizo, y una barra que funciona autónoma a la principal, conforman un espacio relajado pero vibrante.

ALTA COCTELERÍA CARIOCA
La propuesta de Nosso es visualmente atractiva, creativa, bien equilibrada, que genera ganas de probar toda la carta. Sabores profundos, algunos desconocidos para los extranjeros, y reversiones de clásicos con giros tropicales, es el arte de Daniel. Hierbas, frutas y especias sobre todo de la Amazonia, invitan a sumergirse en insumos inéditos en forma también de fermentos y destilados. No por nada, más del 70% que visita Nosso elige cócteles.




La carta se divide en las secciones: “NOSSOS coquetéis” (nuestros cocteles, o cocteles de Nosso) con 8 propuestas; “NOSSOS clásicos” con 7; y “barris & amaros” 4.
Esta última sección es para reversiones de Negroni, siendo la más interesante el NA BRASA. El Campari lo pasan por una olla con carbón, lo que le da un elegante toque ahumado, que combina muy bien con el gin inglés y el vermouth Cinzano Rosso 1757 di Torino.

La primera tanda que probamos de la 1ra sección fueron:
-BARÉ SBAGLIATTO (R$ 42- 8u$s): Reversión del súper clásico de Milano, a base de Campari y vermouth Cinzano Rosso 1757 di Torino, pero con un espumante artesanal de cambucí, hecho por un productor de fermentados de frutas, solo para bares. El cambucí crece mucho en San Pablo, y su fruto es una baya lisa, achatada, verde aun cuando madura, de pulpa carnosa dulce-acidulada, de sabor entre la manzana verde, un maracuyá suave y la guayaba ácida.

– HIGHBALL DO CAPARAÓ (R$ 45): Vodka Grey Goose con aceite de coco, soda de café artesanal de Caparaó. Bautizado así porque uno de sus ingredientes es el café, de la región de Espírito Santo famosa por su Denominación de Origen. Transparente, lleva una soda casera de café con leve efervescencia, dando sabores a café y a chocolate en boca, delicioso. Una lámina de 70% de cacao es un gran garnish.

– CORDEL (R$ 45): Scotch whisky Dewar’s 12 años, Aperol, jugo de limón, rapadura (panela, caña de azúcar) y espumante artesanal de cajú. La castaña de cajú crece encima de la fruta, que es parecida a la manzana o pera pero más ácida y astringente, como una ciruela amarilla. El cocktail tiene gusto a castaña de cajú, sobre todo al final. De cuerpo denso, se siente el Aperol pero con más carga de alcohol por el whisky. Un coctel muy diferente a todo.

En la 2da tanda ya en barra probamos:
– TACACÁ SOUR (R$ 43- foto dcha.): Gin Bombay Sapphire com jambú (electric flower), tucupÍ (salsa-caldo de mandioca), cupuaçú (fruta amazónica como un cacao) y limão. Con un extraño mini camarón de garnish, en vaso Old Fashioned.
– MARÍA BONITA (R$ 45): Reversión del Paloma -clásico mexicano-, con tequila blanco 100% agave, soda de cajuína (la base de cajú) y solución salina, en vaso alto highball. Estaba esa noche en promo de la marca tequila, junto a una reversión del Margarita.
– AMAZONIAN PUNCH (foto izq.): Woodford Reserve whiskey bourbon, jambú (o electric flower), caagauzú (cacao) ambos de la Amazonia, jugos de limón, piña, y bitter de pripioca. Esta es una raíz también de la Amazonia, que se usa hace siglos para aromatizar perfumes y cosméticos. Cocktail clarificado que lleva de garnish, encima del hielo un crocante de jambú, no de la flor sino de la hoja. Muy sabroso y fácil de beber, suave, con cuerpo, algo dulce pero cerrado.

COCINA A LA VISTA
La cocina de NOSSO a cargo de Bruno Katz (33), es contemporánea pero sencilla y sin pretensiones, muy enfocada en la técnica y en la calidad de los ingredientes, reflejando la diversidad y riqueza que ofrece el vasto país. Como “una brasserie francesa con un toque asiático marcado”, la define Daniel Estevan.

El chef vivió la mayor parte de su vida en Buzios, donde comenzó de chico, llegando a Río a los 17. Empezó en un par de restaurantes gourmet con un chef reconocida, siguió otros de renombre hasta abrir Nosso a sus 25 años. Logró premios como: Talento Revelación 2018 por revista Forbes, Chef Revelación 2017 de la Revista Época y 2018 Prazeres da Mesa, además de haber ganado el 5 Garfos (Tenedores) de Rio Gastronomía 2017.


Su carta de bar se divide entre: Entradas (10), Principales (6) y Postres (3). Nos hicieron probar 3 entradas: un Steak Tartare, unas Gyosas, y el Nosso Ovo 63°, que era un huevo con champignones, crumble de queso parmesano, y una espuma trufada de hongos.


– STEAK TARTARE, que va con kewpie (mayonesa japonesa), shoyu, semillas de sésamo, cebolla, chilli crispy y crocante de papas. Ahora en carta está levementa modificada. R$ 62.

– GYOSAS DE PORCO DUROC, que son dumplings en suave masa. Antes eran de camarón, ahora de cerdo con jengibre y chili oil japonés, toque de sésamo y un demi glace, con cierto grado de picor y dulzor. R$ 58.

– NOSSO OVO 63°, que es huevo servido en plato redondo, hongos champignones, crumble de queso parmesano, con burbujas que es una espuma trufada de hongos shiitakes, gochugaru (ají chile coreano en hojuelas picante). R$ 54.
Como platos principales hay opciones sabrosas, como BIFE WELLINGTON BLACK ANGUS, Lasagna de Osobuco, Pesca del día, ñoquis, capellinis, etc. Los postres van por el lado de la Pavlova, del flan, y una tarta fondant de chocolate.
La carta de vinos tintos comprende 9 etiquetas importadas, con 2 argentinas de Atamisque. La de blancos 4 con 1 argentina, tienen 1 rosado, 1 espumante, y 6 cervezas de la misma empresa holandesa.



NOSSO suele tener un ambiente ameno, descontracturado, con DJ’s invitados, guest bartenders & chefs de distintas partes del mundo, tal como se estila globalmente hace varios años. En tanto, para la siguiente carta Daniel anunciaba una más volcada a los cariocas. La calidad de la propuesta y ser buenos anfitriones, le viene redituando a Nosso una fama de ameno, divertido, delicioso y buena onda, tal como lo es Ipanema. Parada obligada en tu próxima visita a RJ.




NOSSO
María Quiteria 91, Ipanema
Río de Janeiro – Brasil
Horarios: Mar a Sáb. 18:30 a 00:30 hs. Dom. h/ 23 hs.
Web: www.nossoipanema.com
IG: @nossoipanema (55,8mil seguid.)
Google Map: 4,6 (1330 votos)

Concepto…………………….: 8 pts.
Ambientación………….….: 9 pts.
Energía del local..………..: 9 pts.
Coctelería…………………..: 9 pts.
Servicio al Cliente..………: 9 pts.
Comida de Bar.…..…..……: 8 pts.
Diseño de Carta..…..….…: 7 pts.
Comunicación:…..……..….: 8 pts.
Atención a la Prensa……: 10 pts.
PROMEDIO GENERAL…: .8,55 PTS.

DANIEL ESTEVAN: GAROTO DE IPANEMA, LÍDER DE LA ESCENA COCTELERA CARIOCA
Joven y muy carismático, la cara de NOSSO parece tener muy claro lo que quiere y cómo hacer para conseguirlo. Vivió en la Amazonia 3 años, en Boa Vista, capital del Estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, adonde fue a probar con 18 años como soldado en el Ejército. Tal vez esa formación le haya dado una disciplina, que se ve en el trabajo que realiza. Allí pudo trabajar con comunidades indígenas y conocer muchos insumos, que se encarga de usar para crear sabores inéditos. Muchas frutas del Amazonas que son difíciles de conseguir en las grandes ciudades del país, porque están mucho más distantes por ej. que de Río a Buenos Aires. Por ej. de Río son 6-7 hs. de vuelo hasta Roraima!, o 4 hs hasta Belén do Para.

Al regresar en 2013 a Río, dejando las armas Daniel comenzó a trabajar con bares, iniciándose en un bar de hotel boutique en 2013. Luego siguió por Garúa, 3 años, un cocktail-bar muy bien posicionado y premiado, antes de encarar el proyecto de Nosso. Fue campeón de los certámenes brasileros de Wild Turkey 2019 y de Campari 2022, siendo en 2023 invitado a Italia representado a su país.
A partir de ahí generó muchas conexiones con bares top de Barcelona y comenzó a intercambiar “guests”, más de una docena hasta hoy, que lo mantiene recibiendo muy bien gente de bares, como así viajando con más frecuencia a bares del mundo.


¿DANIEL, EN QUÉ MOMENTO ESTÁ HOY LA COCTELERÍA CARIOCA?
D.E.- En el mejor. Empezaron a haber bares que están comprometidos para que la escena sea grande. No existía esta conexión. Teníamos muchos botecos pero no bares cocteleros. Ahora hay unos 10 buenos, incluido los de hoteles 5*, que son los que uds. con Bar and Drinks visitaron.
¿POR QUÉ HAY O HABÍAN POCOS BARES DE COCTELERÍA EN RIO?
D.E.- Se tomo siempre mucha cerveza, desde temprano, primero por una cuestión de clima caliente. Al atardecer se viene tomando Aperol Spritz, algo más suave. Pero la bebida de la playa es la cerveza rubia para los locales, y la Caipirinha, mucho más para los turistas. Lo notable es que se está consumiendo más cocteles de día en las playas, aunque de noche sí son los bares protagonistas. No soy fan de las Caipirihnas de maracuyá o de fresa, porque no conectan los sabores, aunque acepto las de cajú o de ciruela por ej.


¿QUÉ SON Y REPRESENTAN TODOS ESOS BOTECOS?
D.E.- Los clásicos son como los bodegones porteños o argentinos, de gente más grande para comer los fines de semana, desde los mediodías. Bares populares y tradicionales, de barrio, pequeños donde se juntan amigos y/o familiares a tomar cerveza en chopp siempre con bocados caseros.
También cocteles como el clásico “Rabo do Galo” (cachaça, vermut rosso, Cynar), y el nuevo clásico llamado “Macunaima”. Creado en un bar de San Pablo, que en vaso corto sin hielo lleva cachaça, fernet, azúcar y limón.
Más allá de esto, como representativo de Río está también la “CAPIBARA”, creada en un bar donde me formé. Tiene cachaça, guaraná Antártica y bitter de naranja, servido en vaso highball con mucho hielo, ideal para toda hora y lugar. Nosotros usamos la cachaça blanca “Pindorama”, que elaboran en una pequeña destilería del Estado, en una versión especial para Nosso, que figura en la etiqueta. De todos modos, tenemos varias cachaças en el bar que invitamos vengan todos a probar en su próximo viaje a Río.

