


CAMPARI GROUP ES UNA DE LAS MULTINACIONALES LÍDERES EN EL MUNDO DE LOS SPIRITS, COMPAÑÍA ITALIANA CON SEDE EN MILANO Y DUEÑA DE MARCAS RECONOCIDAS MUNDIAL E HISTÓRICAMENTE, SOBRE TODO EN APERITIVOS: CAMPARI COMO BANDERA, APEROL COMO MARCA FOCO ACTUAL A NIVEL GLOBAL, CYNAR, VODKA SKYY, MÁS UN GRUPO DE SPIRITS IMPORTADOS EN UNO DE LOS PORTAFOLIOS MÁS SÓLIDOS. CON LA RECIENTE VENTA GLOBAL DE CINZANO, VERMUT LÍDER EN SU CATEGORÍA Y DE HISTÓRICA ELABORACIÓN LOCAL, EL COUNTRY MANAGING DIRECTOR DE CAMPARI GROUP ARGENTINA (MÁS PERÚ Y PARTNERSHIP MARKETS DE SUDAMÉRICA), NOS BRINDÓ EL PANORAMA QUE ENFRENTA LA EMPRESA EN UN CONTEXTO PAÍS NADA FÁCIL, Y UNO MUNDIAL TAMBIÉN RECESIVO.

En cuanto a la coyuntura económica, que en Argentina se ha vuelto un fenómeno cíclico, nos enfocamos en la construcción a largo plazo de nuestros negocios, lo cual implica que debemos adaptarnos a los diferentes contextos y realidades”, fue la frase destacada de la anterior entrevista apenas asumía el Gobierno actual, que hicimos a PEDRO DELFINO (46), uno de los líderes de la Industria de bebidas empezando en septiembre su 4to año al frente de la filial nacional de la reconocida multinacional italiana. Luego de 20 meses y en medio de una situación más que crítica para el país, con un consumo desplomado y con una suba del dólar del 14% en julio que se va a precios, volvimos a consultar la mirada de este CEO acerca de la realidad que atraviesa el mercado.
¿PEDRO, CÓMO VENÍS ANALIZANDO AL MERCADO EN BEBIDAS?
PD: Tal como preveíamos, en 2024 el consumo iba a caer. Lo hizo en general en un -13,7% (fuente: Consultora Scentia), pero las bebidas alcohólicas aun más: -18,3% vs. 2023. Y dentro de las Bebidas, todas las consultoras vienen mostrando que las cervezas sufrieron una caída tremenda en un año, sin precedentes en un -20% anual y vinos al -13%. SPIRITS fue la que más resistió de las 3, cayendo -12% incluso menos que otras categorías como sidras -17%, o ready to drinks a -16% (fuente: IWSR).
Probablemente SPIRITS está capitalizando una parte de las caídas de las otras bebidas, por lo cual no sorprende que siga una migración de consumidores hacia sí. Igual lo vamos a ver más claro pasado esta crisis.
Más allá de las mencionadas caídas, según información de Scentia: en los primeros 6 meses de 2025 la mayoría de SPIRITS (Aperitivos + Vodkas + Gins= +80%) muestra una suba del 13,4% VS. 1er semestre 2024. Somos optimistas: creemos que para el último trimestre de 2025 se verá una mejora en la capacidad de consumo de la gente, y que en el 2026 vamos a estar encima de los niveles de 2023. Como indicador principal para saber cómo le irá nuestra Industria, estaría muy atento a la recuperación de la actividad de bares y restaurantes, que siguen aun con caídas. La recuperación del este canal On Trade es clave para el desarrollo de la categoría.

Y LA CAÍDA DE BEBIDAS IMPORTADAS DE LUJO, FUE MÁS PRONUNCIADA…
PD: Fueron segmentos de los que más cayeron en consumo del país, por lo cual aun existen stocks en la cadena comercial, con muy baja rotación por los precios actuales. Incluso algunas compañías sacrifican margen para acelerar la rotación, pero sigue siendo desafiante este segmento. Arriba de los $30mil (23 u$s) están muy parados incluso en las mejores tiendas de bebidas. Venimos de un 2024 que se ve en los Informes, hay varias marcas de bajo precio que despegaron como respuesta a un consumidor que necesita optimizar su presupuesto. Sin embargo, lo que sorprende de esta industria es el peso de las marcas. De todos modos, creo que a mediano o largo plazo las marcas importadas van a recuperar presencia e importancia. De hecho en el cortísimo plazo ya estamos notando buenas señales en este sentido.

EL CANAL GASTRONÓMICO VIENE SUFRIENDO MUCHO…
PD: Sí. En 2024 fue de los sectores más afectados. En 2023 no encontrabas lugar en restaurantes sin reserva previa. Al año siguiente, esa demanda no estaba. Cuando el presupuesto se reduce en la familia, en Argentina de lo primero que se corta son las salidas de casa. En Europa, el peso de On Trade es mayor al consumo en el hogar. Acá las juntadas con amigos, las previas, las reuniones en familia explican gran parte del consumo, que a la vez han reducido la frecuencia.
Volviendo al canal On Trade, que tiene una gran relevancia en el desarrollo de distintas categorías de bebidas, fue el que más viene sufriendo (comparado al Off Premise) porque la gente sale menos veces a la semana, y adonde va también gasta menos porque el precio se volvió una variable muy relevante a la hora de comprar. Es heroica la resistencia de las barras!
“SKYY viene ganando cada vez más preferencia, sobre todo para las ocasiones de consumo high energy y en las previas. Tanto, que ha llegado al liderazgo de la categoría!”
¿QUÉ 2024 MOSTRARON EN VOLUMEN LAS MARCAS DE CAMPARI GROUP?
PD: Parte importante de nuestro portafolio participa en segmento de precio estándar, exceptuando importados que está en los Premium. Marcas como Aperol que tienen un fuerte protagonismo en el On Trade, enfrentan el desafío adicional de la mencionada caída del canal. No obstante sigue siendo nuestra marca con mayor potencial de desarrollo.
Otras como SKYY VODKA y CYNAR, que se mueven mejor en el Off Trade, han tenido mejores resultados en volumen (N. de R.: SKYY Infusions –saborizados- creció un +24,8% vs. 2023, y CYNAR +9,3%, en el marco de desplomes de todas las bebidas. Fuente: IWSR). SKYY viene ganando cada vez más preferencia, sobre todo para las ocasiones de consumo high energy y en las previas. Tanto, que ha llegado al liderazgo de la categoría! Una marca que ha venido haciendo cosas muy interesantes desde la comunicación: desde el trabajo con Big One, la alianza como main sponsor de las fiestas Bresh, donde se lanzó el Día del Amigo la última innovación. Se trata de “COSMIC”, una edición limitada con un sabor que evoca a la nostalgia, que ha tenido una demanda inicial inédita!
¿CYNAR, ES UN CASO CASI ÚNICO, NO?
PD: Ejemplo de un esfuerzo consistente en el tiempo, con una historia larguísima a partir de un gran producto con un gran diferencial. El hecho de ser elaborado con alcachofas, lo hace único, pero con un trabajo en el On Trade impulsando el CYNAR JULEP, que es una creación local y considerado “el último clásico argentino”-, ahora se toma en todo el mundo. Así, la marca ha venido ganando relevancia, que se tradujo en excelentes ventas. Está pasando de ser una marca de culto a una masiva, siendo divertida e irreverente, apoyada con buena comunicación como la campaña “Distintou”.
CYNAR tiene múltiples ocasiones de consumo, empezando con gaseosa pomelo en los hogares, sobre todo preparado por los jóvenes aunque es transversal sus consumidores. Desde una previa a un asado, a los bares con el mencionado coctel cada vez más presente en las cartas.
Las 2 versiones –clásico y 70 Proof con más alc.- le dan esa versatilidad: por un lado orientado al hogar el clásico con pomelo, y por otro a las barras el Cynar 70 para cocteles. Esperamos algún día arrancar con el Cynar Spritz (sonríe), tal como luce la camiseta del Venezia F.C. desde 2024 en la Serie A del Calcio italiano.
EL VODKA ES LA BEBIDA DE TENDENCIA…
PD: Tiene un segmento muy competitivo dentro de una categoría que viene muy bien hace varios años, adonde SKYY compite contra Smirnoff y Sernova, que han tenido lanzamientos también. Luego los vodkas importados, con ambición de volver fuerte más arriba.
SKYY tiene una propuesta muy clara como marca y como producto, y ha resonado en el consumidor argentino con gran éxito. De todos modos, su oportunidad excede a la categoría Vodka y compite contra otras bebidas en la ocasión de consumo, disfrutado con diferentes mixers como gaseosas lima-limón, tónica y jugos de fruta.
¿CON APEROL, QUÉ LECTURA ESTÁN HACIENDO?
PD: Es una de las marcas de Spirits más vibrante a nivel global y que más ha crecido la última década en Argentina, con un desarrollo espectacular. La caída del consumo y sobre todo en el On Trade, viene con el desafío de mantener la senda de expansión. Como Campari, aún no ha mostrado todo su potencial, reitero: en un marco que excede a los Spirits, compitiendo en la ocasión y lugares de consumo. Sigue siendo en definitiva, Aperol es la marca que más expectativa nos genera del portafolio. De todos modos sigue creciendo el awareness -el conocimiento de la marca por parte del público general-, y los que la prueban. Se tiene que dar un contexto macro de consumo favorable, que vuelva a traer vientos para el lado de los Spirits y el On Premise.
¿CÓMO AFRONTAN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA?
PD: Como te expresé en la entrevista anterior, nuestra estrategia sigue enfocada en la construcción de valor a largo plazo de cada marca, ya que tenemos varias de relevancia para el consumidor en los segmentos más importantes. Somos consistentes de eso, con muchos ejemplos en nuestro portafolio de éxito a través del tiempo. Por ello, ante cada coyuntura económica, que en Argentina se ha vuelto un fenómeno cíclico, debemos estar adaptándonos, reinventándonos día a día, tomando decisiones en cortísimo plazo y permanentes, como le sucede a todos los empresarios.
No hay que perder de vista que los consumidores están cambiando bastante este 2025, y se requiere de interpretarlo y definir sus necesidades. Sin dudas, los Spirits tienen la Industria mejor preparada para responder o más alineada a los consumidores, tanto en tendencias como en ocasiones, formas y lugares de consumo, en este país y en el mundo.
De paso, vale destacar que un artículo de un Medio inglés, basado en un estudio de mercado en Europa -incluso compartida por otros grupos de Spirits-, derribaba ese mito o especulación que fue prendiendo de que la Generación Z estaba consumiendo mucho menos alcohol. Hay que permanecer tranquilos en ese sentido.
¿PEDRO, TE SORPRENDIÓ LA VENTA MUNDIAL DE CINZANO?
PD: No, por el rumbo y la visión que viene teniendo Campari Group. Argentina es uno de mercados principales de la marca, y la venta al grupo calabrés Caffo 1915 se ha dado en Italia por 100 millones de Euros, tal como Bar and Drinks informó en un artículo en el Portal (ver aquí). No puedo dar precisiones sobre el acuerdo, pero te confirmo que continuaremos con la fabricación y distribución de Cinzano en este periodo de transición.
Igual nada de todo esto afecta a nuestro crecimiento a largo plazo. Tal como expresé en la entrevista pasada, los Spirits sin dudas conforman la categoría más vibrante y activa, bien diversa, además de aspiracional. Como compañía líder en Aperitivos, tenemos un rol más que relevante para seguir impulsando esta cultura, y hay mucho para crecer aun.