14 DE JUNIO/ UNA CELEBRACIÓN GLOBAL CON SPIRITO BLU EN NUESTRO PAÍS COMO EL “ÚNICO” QUE TIENE POR Y CON QUÉ

Hoy, sábado 14 de junio de 2025, se celebra en todo el mundo una efeméride que combina historia, tradición y placer: el Día Mundial del Gin. Esta fecha, que se conmemora cada segundo sábado de junio, rinde homenaje a una de las bebidas espirituosas más emblemáticas del mundo, con eventos que reúnen a aficionados, bartenders, destilerías y marcas en más de 30 países.
La celebración tuvo sus inicios en el 2009 en Birmingham, Inglaterra, cuando el entusiasta del gin Neil Houston organizó un encuentro informal en el bar Graphic Bar, para compartir su amor por esta bebida súper clásica en el país británico. Lo que comenzó como una reunión local, luego se transformó en una celebración internacional.

En 2013, la periodista de bebidas Emma Stokes, conocida en redes como Gin Monkey, tomó la posta y expandió el concepto, convirtiendo el DÍA MUNDIAL DEL GIN en una especie de implantación global, apoyada por campañas digitales, eventos presenciales y el respaldo de la industria. Este Día le sirve mucho primero a las marcas y después a los bares, para promoverse a través de la cultura del gin, dar a conocer su rica historia, sus múltiples estilos y su papel cada vez más destacado en la coctelería contemporánea. Desde el clásico Gin & Tonic hasta creaciones vanguardistas, el gin ha demostrado una versatilidad que conquista paladares de todas las generaciones.

EL ÚNICO QUE PUEDE CELEBRAR
En un contexto mundial de recesión que viene desde la salida de la pandemia afectando a la Industria de Bebidas, pero mucho más acentuado (peor, bah…) en Argentina, con un Gobierno libertario neoliberal que aplica desde el 11/dic/23 un ajuste indiscriminado, el gin viene cayendo. Acá no hay otra razón que la caída estrepitosa del poder adquisitivo de los consumidores, raleado por un freno de la economía del país, más allá que algunos radicalizados solo quieran ver la baja de la inflación y no todo el resto de indicadores negativos.
El Informe IWSR que salió este mes, muestra una nueva caída del Gin del -18,8%, pasando de 500mil cajas (de 9lts., 2023), a 406mil (2024).

Marcas británicas por ej. se reunieron hace pocos días a celebrar este Día Mundial del Gin en la embajada de su país en Buenos Aires, como vienen haciendo los últimos 3 años, pero en realidad no tienen mucho para festejar: Tanqueray -57,4%, Hendricks -20,9%, Beefeater -18,9%, The Botanist -50%, Brokers -50%, y otra más que ni siquiera miden en ventas.
Pero no solo los gins británicos cayeron, en el 1er año de una política económica que como ninguna otra alienta a las importaciones. Los gins nacionales de volumen también cayeron como el líder Gordon’s (marca inglesa, fabricado en Mendoza) a -22% anual, todos estos por encima del promedio de la caída.
Vale mencionar uno que no perdió, sino que empató (y los empates NO se festejan): Brighton, fabricado en Bella Vista por Pernod Ricard que subió solo 1,3%, seguramente a fuerza de seguir bajando el precio para ser el más barato de todos los gins, y comerle algo a los que caen.

El ÚNICO que ganó, y vale resaltar la palabra ÚNICO tan usada por décadas por su empresa Fratelli Branca, ha sido SPIRITO BLU. Subió 618,4%!!
Sí, el 2024 fue su 2do año de vida, pasando de 5mil a 37mil cajas. Obviamente va por el lote de arriba, a tomar el liderazgo de la mano de la empresa Nro.1 de Spirits por lejos del país, y con un brillante equipo de ejecutivos detrás, que cranearon una marca desde cero (ver nota aquí). Y lo han hecho técnicamente de forma inmejorable, incluso tratando de sortear obstáculos lógicos desde lo industrial.
Para el resto de la categoría, entre los que pueden bajar el precio para sostener los volúmenes y no perder tanto; los importadores que tienen las mejores condiciones de la historia para importar pero que cada vez venden menos y activan menos las marcas; y los artesanales que se hunden en su propio océano de etiquetas, habiendo ya desaparecido unos cuántos microproductores mientras creen que alguna medalla será una especie de salvavidas; se dirime esta categoría. Una que distribuidores, bares y muchos productores incluso, creen que el boom del Gin Tonic ya pasó, y que ninguna marca ha sabido liderar la categoría para llevarla a buen puerto. Sin dudas, SPIRITO BLU con la experiencia y el peso de una enorme y exitosa compañía, se apresta a tomar las riendas y capitalizar la caída del resto, para una futura necesaria renovación del gin.

LONDON DRY, EL MEJOR ESTILO?
No todos los gins se elaboran igual. Detrás del estilo London Dry hay un método riguroso, botánicos precisos y una tradición que aún marca la vara más alta. Nacido en Londres para refinar la ginebra holandesa, este estilo original sigue siendo el principal.
En primer lugar se caracteriza por el método de elaboración llamado “arrastre de vapor”: una técnica clásica que permite extraer los aceites esenciales de los botánicos, sin macerarlos directamente en alcohol. Esto da como resultado un destilado limpio, aromático y preciso, donde cada ingrediente se expresa con claridad.

De la otra mano encontramos su inconfundible aroma y sabor a enebro. “No puede haber un London Dry Gin con gusto a rosa mosqueta, por ejemplo. Si bien otros botánicos pueden redondear la fórmula, su distintivo es el enebro. Esta denominación que parece un detalle, es realmente una pauta para identificar rápidamente un gin de calidad”, comentó el histórico bartender JUAN LUCIANI, embajador de Fratelli Branca.
“El paladar local se está volviendo cada vez más exigente. En nuestro caso, con Spirito Blu buscamos mantener la esencia del London Dry Gin, pero con una impronta propia, cercana al consumidor argentino: limpia, honesta, y perfecta tanto para un Gin Tonic clásico como también para propuestas más osadas”, continuó. El caso del gin de Fratelli Branca destaca en góndola por su hermoso packaging y su denominación London Dry, destacando por una personalidad distintiva y sofisticada, que hemos relevado en una completa nota en la última edición de revista Bar and Drinks Nro.71 (ver aquí).

LOS 1 EN BOTÁNICOS
Hablar de “calidad internacional” en esta categoría es hablar de la composición botánica. Mientras algunos artesanales usan yuyos salvajes, la empresa que más sabe de botánicos desde hace 180 años en el mundo, estudió cuáles serían los más indicados para su nuevo gin, creado por el Director de Operaciones DANIEL PRASSEL (nominado a Destacado del 2024 en los 23th Bar and Drinks Awards) y el histórico Gabriel Cogo (maestro destilador). “Al enebro italiano sumamos, llegada desde Cerdeña —1ra Blue Zone del planeta (ver aquí)—, la singular SA POMPIA, un cítrico emblemático y escaso que eleva el carácter del destilado. Ninguna elección de los 9 botánicos internacionales que hacen al carácter y personalidad de esta bebida tan refinada fue azarosa”, concluyó Juan brindando por el crecimiento de la marca.

#WorldGinDay @spiritoblu.ar