MUNDO CUERVO 2da parte de la nota publicada en Revista Bar and Drinks Edición #69 (1ra parte ver aquí)
AÑEJAMIENTO HASTA 5 AÑOS
En el siguiente sector, cruzando una calle interna donde entran y salen camiones, entramos a la sala de añejamiento en 2 alas con una humedad al 60% mantenida con aspersores. Allí tienen 2500 barricas de roble blanco de Kentucky-USA, de 200 litros la mayoría, también de roble francés de Limousin, algunas de 600 y 800 lts. Usan barricas desde el 1er uso hasta un 9no uso, para luego formar blends, con un máximo de 5 años para Extra Añejos y una vida útil de 15 a 20 años.
También tienen pipones o toneles enormes de roble para 17.800 lts. y hasta para 25.000 lts. Los usan, dijo la guía, para tequilas cristalinos que son añejos en realidad, que ponen 15 días a filtrar con carbón activado para quitarles el color. Sin un aval oficial del CRT, Cristalino aún no es una categoría oficial, pero desde 2010 con Dobel como el 1ro, Cuervo ya produce varios.
Barricas partidas a la mitad mostraban en el espacio central los 3 tipos de tostado: ligero, medio y fuerte, con cartelitos que detallaban: el 1ro para Reposados provee un aroma a especias y roble dulce; el 2do para Añejos a vainilla con miel y pan tostado; y el 3ro para Extra Añejos a chocolate, almendras y toques de humo.
La forma rápida de tostarlas es con un soplete directo, y la más artesanal es raspando la barrica por dentro, sacar el aserrín y prenderle fuego dándola vuelta lento.
Otra barrica de exhibición mostraba la merma, con un tequila de 7 años que solo ocupaba un 20% del espacio. Aclaran que no llena las barricas al 100% para dejarlas respirar, y tanta evaporación también explica los altos precios finales.
LA CAVA DE RESERVA DE LA FAMILIA
En una de las galerías deslumbra un mural enorme pintado en 1995 para el bicentenario de la empresa. Fue la antesala de bajar a la cava subterránea, toda en piedra, con luz tenue y temperatura controlada. Allí añejan el mejor tequila de la casa, Reserva de La Familia, nacido para consumo de la familia dueña, pero que luego lanzaron en 1995. Desde entonces, cada año un artista plástico pinta un diseño para el estuche, y sacan una edición de 100.000 unidades coleccionables, presentadas cada noviembre por la familia en un evento. Los casi 28 diseños son exhibidos en la tienda de la destilería.
Esta cava fue usada en la guerra civil cristera de 1926 a 1929, entre el Gobierno VS. milicias y religiosos. Estos tenían un escondite al que llegaban por un túnel desde la iglesia. Al comprar el terreno, los dueños la descubrieron y usaron para añejar.
Aún exhiben detrás de una vieja reja, herramientas y damajuanas de vidrio del 1890, para envasar los tequilas antes de las botellas, que empezaron a hacerlas en 1880. Siguen también ubicadas unas barricas especiales para la familia Cuervo, para cantantes, para gente de la Fórmula 1, para Miss Universo, para presidentes, etc. todos siempre invitados a beber.
La línea RESERVA DE LA FAMILIA se compone hoy del Platino, Reposado y el Extra Añejo, éste como ícono de la marca y la empresa, con 7 a 10 años en barricas nuevas de roble francés. Toda la producción manual de esta línea la hacen en la planta de Camichines, a partir de solo agaves maduros de 10 años, a los que jiman con el corte jícama dejando bien blanca las piñas.
CATANDO MAESTRO DOBEL
Sin pasar por la tonelería ni por el laboratorio como en la visita anterior, hicimos escala en una barra que da a un patio interno con una fuente. Allí la guía nos ofreció pequeñas muestras de:
– La base del tequila blanco a 55% alc. tal como sale de la 2dadestilación.
– El Reposado Tradicional, terminado de 38% alc., con 2 a 12 meses en barrica.
– El Añejo de 38% alc., de 1 a 3 años en barrica.
Enseguida pasamos a una sala de catado profesional. De las 9 experiencias disponibles al público nos ofrecieron la “Jose Cuervo & Campos” (1145 $Mex./ 63 u$s), combinada con la del “TEQUILERO GOURMET” (a 3180 $Mex./ 175 u$s), que incluye la línea base de 3 MAESTRO DOBEL (aunque sin el Cristalino ni las ediciones especiales), catada con copas Riedel oficiales de Tequila, más un plato de 7 toppings, galletas de agua, agua mineral para limpiar el paladar, más granos de café para frotar y neutralizar aromas.
DOBEL significa (Juan) DOmingo BEckmann Legorreta (56), el actual Director General de Cuervo y Maestro Tequilero. Su papá Don Juan Beckmann (83), ya le sucedió el mando a sus hijos. Juan Domingo sería el 8vo millonario más rico de México, con una mega fortuna de 4.500 mill. U$S (fuente: Forbes).
/MAESTRO DOBEL BLANCO
De aromas primarios a agave cocido, el mismo que hay en la destilería, luego frutas, hierbas y cítricos. Entonces la guía nos hizo oler la media rodajita de lima verde y volver al tequila, que se sintió más cítrico.
En boca la entrada fue suave, con un buen cuerpo sedoso. Nos hizo poner sal en una cara de la lima y probar el tequila, sintiendo sabores cítricos, frutales y a agave como calabaza dulce. En la otra cara sumamos azúcar morena y chupar toda la lima, tomando un sorbo de tequila a la vez. De entrada parecía genial esa mezcla con azúcar y la lima, pero al final queda agrio y herbal…
En resumen, un tequila muy rico, complejo, con capas de sabores frutales, cítricos y esa dulzura de la calabaza con vainilla…
/MAESTRO DOBEL REPOSADO
Con 6 meses en barricas de roble francés y americano blanco, que le daría un perfil sutil con notas acarameladas y de maderas finamente tostadas.
En nariz marcado el agave cocido, con menos alcohol y más notas dulces a pan y frutos secos. La guía nos hizo meter el topping del agave cocido en la copa sin tocarla y oler, sintiendo notas más intensas a miel y a calabaza dulce.
Olimos la vaina de vainilla y luego el Reposado, y hasta masticamos bien el coco rallado antes de un sorbo. La prueba mostraba deliciosos sabores a vainilla, a mantequilla, toffee, almendras, en una textura cremosa.
/MAESTRO DOBEL AÑEJO
Con 18 meses en barricas nuevas, que le daría notas a vainilla, canela, manzana, etc. Nosotros sentimos aromas dulces a café y más a caramelo y chocolate. En boca seguía toda esa dulzura de la barrica, con notas a chocolate semiamargo y como a café latte.
El 2do trago fue luego de morder la lonjita de agave cocido para sacarle todo el jugo y mezclarlo en boca con el tequila. Se sentía así un poco más frutado y menos invasiva la madera. Un ejercicio que no se puede hacer fuera de las tequileras, ya que no se consigue agave cocido porque se echa a perder en 3 días.
Por último, mordimos el chocolate y con el tequila en boca provocó la mejor combinación de todas.
La guía recomendó el Blanco con carnes frías y embutidos, ceviche o quesos; el Reposado con todo tipo de cortes de carnes; y el Añejo lo mismo y postres.
Finalizó con un mini ejercicio frotando tequila en las manos, para saber diferenciar alcoholes originales de las adulteraciones, una problemática que parece vigente en México como pasa con el Pisco en Perú.
NUESTRO BLENDING MAESTRO DOBEL
La sorpresa llegó al proponernos un blending con 2 copas vacías y una pipeta. Luego de pruebas y que nos refiera la fórmula 40-30-30 como habitual, nos inclinamos para nuestro paladar avanzado por la de 50% Añejo, 30% Reposado, 20% Blanco. Una fórmula equilibrada que iríamos a reproducir en minutos. Entonces cruzamos la calle José Cuervo en diagonal a pocos metros, para entrar a una antigua casa. Era el espacio de MAESTRO DOBEL, con un patio delantero mostrando una antigua tahona y un pozo, reflejando el proceso antiguo de molienda y cocimiento de las piñas de agave en el siglo 18, antes que cambiaran por hornos.
En un entrepiso rústico todo en madera y con techo bajo, unas 4 barricas con canillas estaban para llenar tu botella con el blend propio de tequilas MAESTRO DOBEL, que fue lacrada por la guía. Fue un excelente obsequio de la marca, con un certificado con el número de botella, y avalado por Luis Gómez, maestro tequilero.
LA TIENDA MAESTRO DOBEL
Bajamos a la tienda especializada en la marca, que lleva 5 años solo para Maestro Dobel. Vendían desde la misma botella que usamos para el blend (530 $Mex./ 29 u$s); la línea completa incluyendo al DIAMANTE (1er tequila cristalino del mundo, blend de reposados, añejos y extra añejos) y al nuevo PAVITO. Este saborizado es un blanco de 3 destilaciones, que ponen en un tanque de acero con… pechugas de pavo!, especias y frutos.
El Maestro Dobel HUMITO era el 1er tequila blanco ahumado en la historia, un homenaje a un proceso que data de los inicios del siglo XVII.
DOBEL GRANDES MAESTROS es el 1er tequila extra añejo terminado en barricas de mezcal en el mundo; pero lo mejor era el DOBEL 50 -1972 (10.505 $Mex./ 576 u$s), añejado de 3 a 5 años. El 1973 también, terminado en barricas de jerez.
Vendían también el Dobel 50 Cristalino, un extra añejo por más de 3 años en barricas de roble americano y de roble del este de Europa, en estuche súper premium (a 2602 $Mex./ 143 u$s). Se veían ediciones limitadas como Atelier, otro extra añejo en botellas con diseños intervenidos por artistas y en estuches coloridos de madera (a 3848 $Mex./ 211 u$s).
El toque cool lo daban las zapatillas Converse intervenidas por la marca (3800 $Mex), aunque faltaba indumentaria para comprarles.
LA TIENDA CUERVO
Ese shop deja con ganas, por lo cual volvimos a Mundo Cuervo para apreciar mayor variedad: adornos y joyas de ópalo y obsidiana, accesorios y varias remeras. Sobre todo venden la línea completa, desde los conocidos tequilas mixtos Cuervo Especial Blanco (231 $Mex./ 12,60 u$s), Especial Gold (215 $Mex) y Tradicional Reposado 100% agave (286$ Mex). Estos 3 son los que llegaron siempre a la Argentina, de la mano de Campari Group desde hace una década, vendiendo 11.100 cajas anuales (2022, IWSR), del total de 21.000 de una categoría con muy pocas etiquetas siempre. Por otro lado, los 1800 desde mitad de 2022 comenzaron a conseguirse por la distribuidora DBA.
Venden también el Tradicional Plata (333 $Mex), el Tradicional Cristalino Reposado (538 $Mex) y el Añejo; más la línea 1800 (Silver, Reposado y Añejo); y la línea Reserva de la Familia. También el Margarita Mix para hacer ese trago directo (76 $Mex/ 4 u$s).
Además lucen los Gran Centenario Plata (1416 $Mex/ 78 u$s); Reposado (1358 $Mex.), Añejo (1858 $Mex); Gran Centenario 40 (2260 $ Mex./ 124 u$s); Gran Centenario Leyenda (1919 $Mex), todos en litro y con estuches.
UN CENTRO CULTURAL PROPIO
A solo una cuadra de Mundo Cuervo, por la misma calle que lleva el nombre del fundador, ya que todo es parte de la empresa (destilería, foro cultural, anfiteatro, restaurante, etc.), la guía nos llevó a este interesante Centro Cultural JUAN BECKMAN GALLARDO. El nombre es de la 1ra generación de los Beckman, abuelo del dueño y CEO actual.
De las 11 generaciones de la multimillonaria familia propietaria de medio Tequila como allí dicen, en la 8va nacieron 3 hijas y una se casó con un cónsul alemán de apellido BECKMAN. Hace unos 100 años nacía el 1er descendiente, JUAN BECKMAN GALLARDO. Su hijo Juan Beckman Vidal (83) es el coleccionista que construyó de cero este centro cultural con el nombre de su padre.
Inaugurado hace 5 años luego de 4 de obra, el edificio es de estilo virreinal de los 1820’s, y está al lado de la casa de los Beckman.
A 6,50 u$s la entrada, sorprenden de movida 7 impresionantes carruajes de fines de siglo XIX, comprados en Europa desde mediados del siglo XX. Más aun el baúl de viaje, tipo closet con cajones como las pesadas maletas de 150 años atrás, de 50-60 kgs.
Vimos una colección de caras prehispánicas de Alexander Von Wuthenau (1900-1994) quien encontró unas 1580; y un imponente cuadro de Pancho Villa y esposa en 1910. Esta foto del líder rebelde antecesor del charro, está en una sala donde exponen vestimenta de chinacos: los caudillos regionales que ayudaron en la Revolución Mexicana que independizó al país.
Exhiben en este museo desde antiguas monturas de caballo completas en cuero, con oro y plata; espuelas; sombreros y trajes charros en una sala especial; machetes; platería; artesanías y las típicas calaveras coloridas y la catrina, íconos del Dia de Muertos.
Hay variedad de pinturas de fiestas, de corridas de toros, de riñas de gallos, de la producción de tequila, y obras abstractas en otra sala. Es que Cuervo y el arte están relacionados hace añares, con la Fundación José Cuervo presidida por Doris Legorreta de Beckmann, hermana del Director General, ejecutiva que acaba de morir a los 51 años en sept./2023.
La última escala en el CC fue otro infaltable shop, donde vendían las etiquetas más conocidas de Cuervo (Especial, Tradicional, 1800, Maestro Dobel, Reserva de la Familia), algunas remeras, sombreros, gorras, tazas y exhibían artesanías de Chihuahua.
EN LA ANTIGUA CASONA
Hace unos años Mundo Cuervo incluía en las experiencias al restaurante “Fonda Cholula” ubicado en la esquina justo enfrente, con una terraza con vistas a la plaza principal y al volcán de Tequila. Pero ahora es en LA ANTIGUA CASONA, su propio restaurante de cocina mexicana a ½ cuadra y frente a la plaza, donde nos invitaron un almuerzo gourmet de 3 tiempos, maridando con los tequilas ultra premium de Reserva de La Familia. Un servicio cálido y amable, para disfrutar platos tradicionales en un entorno mágico.
FORO JOSÉ CUERVO
Con una pulsera que contenía un código, el camino de regreso comenzó por el foro de la marca, a unos 150 mts. Un espectacular anfiteatro semicubierto para 1500 personas, que funciona como antesala para volver mientras se disfruta un show de mariachis en vivo. Un eficiente sistema hace que entre tema y tema vayan llamando según el código de la pulsera, para que se reúnan en torno a los buses que trasladarán a los visitantes hacia la estación de tren.
Inaugurado en 2005, brinda espectáculos y eventos todo el año, además de ser uasdo para lanzamientos de producto, desfiles de modas, entregas de premios, concursos de belleza, conciertos o presentaciones de discos. Siendo Jalisco la cuna de la música más mexicana, el mariachi!, quizás sea de los sitios más relevantes para disfrutar un rato un auténtico show.
JOSÉ CUERVO EXPRESS
Que una marca de bebidas tenga no solo un simple Visitor Center en su destilería, sino aparte un restaurante propio, un hotel, un centro cultural, 3 tiendas, un anfiteatro y hasta un tren de lujo!, es mucho más que inédito, dando muestra del enorme nivel de desarrollo que ostenta Cuervo.
Uniendo lentamente Guadalajara con Tequila, por 1 hora y media, la premisa de este tren no solo es disfrutar de las comodidades y del paisaje agavero, sino de shows de mariachis comiendo bocadillos y bebiendo más tequila!
Cuenta con vagones exclusivos súper premium con barra libre, para los más exigentes de los 300 viajeros que se suben como máximo. Pero el público suele contratar el José Cuervo Express para ir y volver festivamente un sábado, pagando entre 1750 $Mex y 2500 $Mex. según el servicio. En nuestro caso fue solo la vuelta, con un guía por vagón, animando y ofreciendo tragos como el clásico Paloma y catas on-road, tocándonos el Cuervo Tradicional Plata.
MUNDO CUERVO es una de las experiencias más completas que hayamos vivido y disfrutado al máximo, entre más de un centenar de destilerías y plantas productivas recorridas periodísticamente por todo el mundo. Un enclave repleto de historia y cultura, de sabores y diversidad, de tradición e Identidad 100% mexicana que se vuelve inolvidable por siempre!
+ Info: www.cuervo.com.mx
@mundo_cuervo @laantiguacasona @josecuervoargentina