Nota publicada en 3 pág. de la edición nro.68 Ciudad de México de Revista Bar and Drinks

Originalmente abierto en febrero de 2019 en el céntrico distrito de Miraflores, sobre la calle Bonilla, este bar sufrió como toda la industria gastronómica la pandemia, que en Perú se vivió aún peor con más restricciones. Por eso el 1er The Parrot Shadow – Rum Bar & Tiki Cocktails tuvo que cerrar sus puertas y esperar…
Luego de un año y medio, el experimentado bartender NANDO CÓRDOVA (a quien conocimos en 2004 y publicamos una entrevista en la edición #63 Especial Perú), encontró una locación mucho mejor en el coqueto distrito limeño de San Isidro, para terminar reabriendo en mayo de 2022. Así pudo terminar de subirse a la ola del resurgimiento de la Coctelería TIKI, tendencia en Europa y Norteamérica desde hace ya varios años, y que en Latinoamérica se ve en un par de locales por país, no más. Ahora sí The Parrot Shadow es un verdadero Tiki, inspirado en los restaurantes polinesios de California de los años 50’s, con ambiente, gastronomía, música y, por supuesto, deliciosos cocteles. La mayoría a base de Rones distintos, la bebida más representativa del espíritu Tiki, aquí con unas 200 etiquetas.

Un neón único en Latinoamérica, súper instagrameable (y verdadero!)


PANDEMIA Y MUDANZA

Desde antes del Covid, la idea de Nando era dejar aquella locación tan estrecha en el centro, con una fachada muy básica. Aunque no le iba mal, el negocio era inconsistente. Después del 1er mes de confinamiento estricto, trató de hacer delivery de tragos, pero no era rentable. Como el dueño del pequeño local no quiso bajar el alquiler, se acabó el contrato el 25 de abril, a unos 40 días de la pandemia.

Al normalizarse la noche de Lima, Nando encontró nuevo socio y buscaron un local más amplio, a valores convenientes pero 3 veces más caro que en Buenos Aires. Así se terminaron instalando en el corazón gastronómico de San Isidro, distrito residencial y corporativo de clase alta, que es tendencia la última década.

Donde supo haber un restaurante de tapas españolas, para 39 personas por aforo legal, Parrot se empezó a rearmar con todo el equipamiento e instalaciones perfectas. Igual les llevó 5 meses en reabrir, apuntalando la ambientación y usando como referencias el “Three Dots and a Dash” de Chicago, y el “Esotico Bar”, de Miami-EE.UU.

100% TIKI

Este nuevo Parrot les permite expresar mejor la iconografía que identifica a la cultura Tiki: una combinación de lo polinésico en el arte e imaginería, y lo tropical/caribeño en los insumos. Lo esencial es exponer elementos cálidos como el bambú, el petate, los colores y la paja. En The Parrot por ej., el frente del bar tiene como un toldo de hojas de palma del norte, de Piura ya que no se consiguen en Lima. Además las plantas también son importantes para dar una atmósfera vertical.

En tanto las butacas tienen 3 tipos de telas y floridos diseños diferentes. Cada 4 o 6 sillas cambian el modelo, en un desorden del mobiliario que potencia lo visual.
Aunque trasladaron todos los objetos del viejo local, Nando considera que le faltan aun más elementos oceánicos. Al menos tienen unos peces globo disecados, traídos de Tailandia, más redes de pesca y boyas marinas traídas de EE.UU.

Las paredes están todas forradas y empapeladas con motivos tropicales. Hay tótems pero faltan más, máscaras, barrilitos de madera, lámparas y luces coloridas. Un memorable neón de Bacardi, se puede considerar entre los mejores del mundo. Hay muchos más objetos, con libros de la temática, recipientes y demás, las exponen en una biblioteca vertical con vitrinas, al costado de la barra. Toda la influencia de elementos polinesios ayuda a crear una atmósfera diferente a cualquier otro tipo de bar, como más relajado y menos aspiracional.

La música va en sintonía, desde drums polinesios, a Elvis Presley, reggae, calipso y sonidos relacionados con el calor tropical, tranquila hasta las 9pm. Después de la cena hay baile, con una música más movida y un espíritu bulloso, como los viejos piratas.


COCTELERÍA DE UN EXPERTO TIKI

Luego de investigar en profundidad libros de Trader Vic’s, Jeff Berry, Sven Kirsten, Martin Cate, Tim Glazner, etc.; de visitar bares por el mundo y de conocer a los principales actores del renacimiento de la coctelería Tiki, Nando se volvió un experto en tal y en rones también, habiendo visitado varias destilerías y embotelladoras en:
Panamá (Ron Abuelo, Carta Vieja, Pedro Mandinga, Isla de Cañas, Ron Orígenes, Casa Barú -ex Radical-); México (Bacardí, Ron Prohibido); EE.UU. (Ron Bacardí); Italia (Rum Nation, Ron Millonario); España (Ron Manacas, de Bodegas Sánchez Romate); Colombia (Ron Parce); y Perú (Cartavio, Sechura Rum). También en Brasil visitó Cachaca 51, mientras que en 2023 prepara nuevos viajes a Cuba, Jamaica y Francia.

Ahora la propuesta de su bar es más tentadora, con un diseño de carta y de cocteles que expresan mejor el abanico de este mundo tropical, tan atractivo a todos. Además está aplicando técnicas de coctelería en boga, como clarificados y el reposo en barriquita, e insumos típicos del tiki como: rones varios, frutas cítricas, jarabes, jugos frescos tropicales y especias.
De lo más interesante, es el uso de 6 referencias para cada coctel en carta, tomado literalmente de la carta de Don The Beachcomber (USA). Con un rango de 1 a 5, orientan con signos sobre: límite por persona, nivel de frutado, de cítrico, de potencia, de dulzor, y de especiado.

La muy amplia carta tiene 7 secciones. En los 15 “Tiki & Exotic Cocktails” tienen 3 versiones de MAI TAI: Clásico, Royal y Swizzle. Probamos la versión clásica (S./36-9,25 u$s), emblema de la coctelería Tiki, creado por Trader Vic (1902-1984) en 1944 en EE.UU. Lleva Ron Appleton-Rare Casks (Jamaica, del Campari Group), licor curaçao orange Vedrenne (Francia), syrups orgeat (con leche de almendras) y de candy rock, más jugo de limón Tahití. Servido en vaso cónico corto serigrafiado, con bastante hielo picado. Es el trago insignia de The Parrot, muy bien logrado híper fiel a la receta original, muy difícil de lograr.

Ver menú actual: aqui

Aparte el Royal, que se popularizó por los restaurantes Trader Vic’s  (USA) y la I.B.A., pero no es el Mai Tai original.

Los “Tiki Bowls”, como el Volcano y el Scorpion, son para 3 o 4 personas.

Los 10 “Traditional Caribbean & Rum Classic Cocktails” incluyen archiconocidos como Mojito, Presidente, Piña Colada, Daiquiri, elaborados todos con BACARDÍ, el ron Nro.1 del mundo.

THE PARROT ATTACK

Los “Signature Cocktails” son creaciones de Nando, como reversiones de cocteles caribeños tiki. Entre ellos, nos recomendó THE PARROT ATTACK (S./38- 10 u$s), especiado y potente, combinando: Ron Bacardí- Carta Blanca, Appleton Rum white (Jamaica), Plantation Rum 69%, jugo de limón, sirope de calabaza, maracuyá, pimiento dram y bitters aromáticos.

THE PARROT SHADOW (S./32- 8,20 u$s), el ícono de la casa, también lo probamos: Ron Bacardí – Carta Blanca, Ron dorado de Jamaica, jugos frescos de lima y de naranja, honey mix, falernum, pimiento dram y bitters aromáticos. Servido en vaso trago largo con bastante hielo picado, rodajita de lima de garnish, una flor y canela encendida…, un espectáculo!

Por otro lado, la bebida original peruana no podía estar ausente: es el 2do destilado más importante de este bar, pero focalizan en las marcas más importantes: 1615, BARSOL y Ferreyros. El bar tiene una temática Tiki, por lo que tanto los superclásicos Pisco Sour y Pisco Punch tienen aquí reversiones con perfiles especiados, siendo 4 opciones en la sección “Pisco Tropics”, con demanda en alza.

La sección final es la de “(Rum) Reversiones”, con súper clásicos como Negroni, Hanky Panky, Old Fashioned, Sazerac y Manhattan; y de Clarificados, que incluyeron después de la nueva apertura.
Para la nueva carta, Nando anuncia cocteles reposados en barricas como el Rum Negroni, Exótica Negroni, Rum Bijou, Rum Hanky Panky.


COMIDA ASIÁTICA EXÓTICA

El referente y asesor gastronómico de este bar, es el destacado cocinero nikkei HAJIME KASUGA, peruano pero descendiente de japoneses, y con una mención honorífica de la embajada nipona.

El plato principal que probamos es el plato coreano BIBIMBAP (S./32): arroz perlado al vapor, con frijolito chino, zanahoria cocida, hongo shitake hidratado, espinaca blanqueada, kyuri y ajonjolí blanco, con huevo frito a la inglesa y salsa picante gochuyan (miso blanco y ajonjolí). Realmente un emblema de este bar, superlativo!

BIBIMBAP – última visita 23/ene/24

También se destaca el Mie Goreng, el hawaiano Rumakis (piernitas de pollo envueltas en tocino y bañadas en teriyaki), Gyozas fritas o al vapor, y las Brochetas de Pollo Teriyaki a la plancha con pimiento, cebolla y piña golden.
MENÚ ACTUALIZADO DE COMIDA, ver aquí

THE PARROT SHADOW – Rum Bar & Tiki Cocktails es Nando Córdova. Es su pasión, sus ganas, su visión, su espíritu sincero y genuino. Y por supuesto, su propia casa donde bien recibe a todos, y se despide al grito de: ¡Okole Maluna! (Salud) y ¡Mahalo! (¡Gracias!)

THE PARROT SHADOW

Santa Luisa 250San Isidro, Lima, Perú
HORARIOS: Lunes a Juev.: 5 pm a 11 pm; Vie.-Sáb.: 5.30 pm a 3 am.
IG: @theparrotshadow @nando_cordova
Web: www.theparrotshadow.com

PREMIOS: 2022-  Inclusión en los 50 World Best Bars Discovery

ACTUALIZACIÓN visita 23/ene.2024

Coctel HONI WAHINE (2023): Rum Myers dark, Ron Bacardi Gold, jugos de limón, de mango, toronja (pomelo) y de piña, Falernum, Fassionola, Bitter Angostura, en recipiente tiki de cerámica en rojo con forma de mujer. De perfil tropical y delicioso!

Coctel PISKUO SWIZZLE

Coctel PISKUO SWIZZLE (2022): Pisco acholado, jugos de limón y de piña, shrub de toronja, pimiento Dram, gotas de Bitter Angostura. En vaso trago largo, de perfil refrescante, ligeramente dulce y especiado.

CONTIKI NOODLES: Fideo pasta con salsa teriyaki, jengibre, zanahoria y cebolla china, más langostinos salteados con mantequilla, sal y vino blanco.

TACOS DE POLLO salteado con picante, tomate, ceboolla, palta y perejil, limón, sal y pimienta.

Fundador de Revista BAR and DRINKS el 24/sept.1999, cuya 1° edición salió a la calle el 1/febr.2000. Con estudios cursados en Ciencias de la Comunicación (U.B.A.) y en diseño gráfico, comenzó a forjar una larga trayectoria en el rubro Bares desde 1995. Único periodista especializado en Bares y en Bebidas espirituosas/coctelería, lleva recorridas y reseñadas un centenar de plantas productivas de bebidas alc. en todo el planeta (40 de las cuales, de whisky en Escocia, Irlanda, EE.UU., Japón, Perú y México). Más de 1000 bares por el mundo; creador y organizador desde 2001 de la plataforma de premiación de Bares más longeva del mundo (#baranddrinksawards); también ha sido consultor de casi todas las empresas de bebidas conocidas y hasta de PromPerú en el desarrollo del Pisco en el mercado externo