ELABORADA POR JOSÉ CUERVO, LA RENOVADA LÍNEA 1800 INCLUYE EL CRISTALINO Y CAMPARI GROUP LO PRESENTÓ EN DOS JORNADAS DE EVENTOS
CREADO POR LA CASA PIONERA DEL TEQUILA DESDE 1758 Y ENORME LÍDER MUNDIAL DE LA CATEGORÍA, 1800 CRISTALINO ES LA VERSIÓN ULTRA PREMIUM DE ÚLTIMA TENDENCIA QUE ACABA DE LLEGAR AL MERCADO ARGENTINO DE LA MANO DE CAMPARI GROUP. UN COMPLEJO TEQUILA AÑEJO QUE ROMPE MOLDES AL SER DESPOJADO DE COLOR, VIENE A CONQUISTAR A LOS CONSUMIDORES EN LOS LUGARES Y MOMENTOS MÁS ASPIRACIONALES, CELEBRATORIOS Y DESCONTRACTURADOS. TODO EL MARAVILLOSO ENCANTO DE UNA BEBIDA, DE SU TIERRA, HISTORIA, CULTURA Y PRESENTE MÁS QUE EXITOSO, QUE SE PRESENTA CON RENOVADAS ENERGÍAS PARA SER DESCUBIERTO Y ABRAZADO.
1800 fue el año en que comenzó a añejarse un tequila usando barricas. En 2 siglos y cuarto mucho tequila “corrido bajo el puente” hasta hoy, que en el Primer Mundo –sobre todo México y EE.UU.- ya está muy instalada la tendencia de los Cristalinos, que finalmente acaba de poner los pies por primera vez en la Argentina. Justamente “1800” es la marca pionera en estas sureñas tierras, amantes siempre de la encantadora cultura mexicana, que es importada por la filial de Campari Group se presentó en sociedad. Aunque la línea súper premium de JOSÉ CUERVO estuvo presente por etapas en este mercado desde los inicios de los 2000’s, esta vez fue un relanzamiento con el enorme plus de la presentación inédita del CRISTALINO.
“Claramente el Tequila está en una tendencia global en alza los últimos años, y el lanzamiento de los Cristalinos es una evolución disruptiva que continúa posicionando a la categoría en los principales mercados del mundo”, nos comentó Francisco Cernadas, Marketing Manager Grouper de Campari Group Argentina. “En Argentina, por factores macroeconómicos sobre todo, la categoría está subdesarrollada y decreciendo la última década, con muy escasa oferta, solo Cuervo Especial y Tradicional, pero sin otras marcas disponibles prácticamente. El lanzamiento de Tequila 1800 nos permite pisar fuerte dentro del segmento super premium, estando preparados para cuando el contexto acompañe y se pueda desarrollar en Argentina, lo que esta sucediendo en todo el mundo”, continuó Francisco.
Para presentarlo en sociedad viajaron a Buenos Aires, el brasilero LEO BRETTAS, histórico Área Manager Latam de Cuervo desde 2005, y el mexicano CARLOS ESPINOZA, Brand Education & Experience Senior Manager.
Con cata guiada y menú por pasos creados por Baja América restaurante, organizaron 3 eventos: en el bar Nobel para bartenders relevantes; en el hotel en Palacio Raggio primero para unos 50 profesionales del bar clientes de Campari Group donde se activará 1800; y luego para periodistas, influencers, algunos distribuidores y hasta la presencia del célebre actor Leonardo Sbaraglia, que no se privó de cantar una típica canción mexicana en homenaje a la marca.
EN ARGENTINA DEBE MOVERSE
Aquí la categoría Tequila está en un piso de consumo con solo 9.300 cajas de 9 lts. (2023, fuente: IWSR). Aunque JOSÉ CUERVO es siempre el líder, ahora con 5.500 cajas. Mucho también tiene que ver con la falta de conocimiento del grueso de comerciantes importadores, que no saben de esta mítica bebida que debe ser la más compleja para elaborar, y prefieren traer gins, licores o whiskies.
“La categoría Tequila tiene mucho que trabajar en Argentina, sobre todo viendo el boom en Norteamérica donde no para de crecer”, comenzó al final del evento comentándonos DANIEL MEROLA, Gerente de Ventas de DBA, distribuidora de bebidas Nro.1 en Buenos Aires que en 2022 supo tener la distribución exclusiva de la línea 1800. “En Latinoamérica viene creciendo y está muy bien que se apueste al mediano plazo como 1800 a un segmento alto tomando la delantera. A la línea en sus 4 versiones, las primeras semanas vinotecas ya empezaron a incorporarla, y en el canal On Premise seguramente muy pronto se verán las primeras acciones en los Pdv’s más relevantes. Hay todo un camino muy lindo por delante y DBA sin dudas va a acompañar fuerte”, avisoró.
1ER TEQUILA EN TODO SENTIDO
Don JOSÉ ANTONIO DE CUERVO fue el 1er productor “autorizado” de tequila. En 1758 el Rey de España Fernando VI, concedió tierras a Cuervo para cultivar agaves. De ahí en adelante, su camino se llenó de hitos. JOSÉ CUERVO fue la primera marca en embotellar tequila de forma individual, que se sigue elaborando en la destilería más antigua de América Latina, “La Rojeña” que visitamos en el pueblo de Tequila, Jalisco 2 veces y publicamos en las ediciones 38 y 69 (ver notas aquí: 1ra parte y 2da parte).
CUERVO posee el 29,8% de share global en una categoría que vende 41,2 mill. de cajas al año (2022), líder total y lejos del 2do, Diageo con 12,4%.
Su foco está en EE.UU. adonde exporta desde 1852 y donde Tequila es la categoría de mayor crecimiento en Spirits. También se enfoca en Canadá donde es Nro.1 como en EE.UU. (juntos son el 60% de ventas), y México (24%), mercado interno donde la tequilera ostenta el 52% de share.
Aún hoy y pese a intentos de compras, Cuervo continúa siendo una empresa de la misma familia, heredada por 11 generaciones, teniendo el 87% y el otro 13% en acciones públicas. El 70% es de Juan Francisco Beckmann y el 30% de su hijo JUAN DOMINGO BECKMANN, actual director ejecutivo de BECLE. Esta empresa distribuye a casi 90 países, un portafolio de lujo de más de 30 marcas entre las que justamente se destacan en Tequilas: 1800, Gran Centenario, Maestro Dobel y Reserva de la Familia.
1800 DESDE 1975
Tequila 1800 fue lanzado por CUERVO hace casi medio siglo para homenajear su propia historia, a través de una centenaria receta original de la empresa. Es una marca clásica y emblemática que combina tradición y calidad, manteniendo un fuerte enfoque en la producción artesanal, con agaves seleccionados luego de su crecimiento por 7 años, y un cuidado proceso de destilación en alambique de cobre.
Su botella está inspirada en las legendarias pirámides mayas, que pueden encontrarse en distintas partes del territorio mexicano como Tulum y Chichen Itzá, con una icónica forma trapezoidal que perdura en el tiempo. Cada una de ellas está numerada y, además, tiene la firma de Juan Domingo Beckmann Legorreta, el accionista mayoritario de la empresa.
Considerada como la línea de Tequila más premiada, más allá de ediciones limitadas como la 1800 Guachimontón, 1800 Milenio, o las de botellas intervenidas por artistas, sus históricas versiones son:
– BLANCO/SILVER: tequila joven sin añejamiento, con un sabor limpio, equilibrado y suave. Notas de cata: limón, agave fresco, frutado y toques herbales y de pimienta. Ideal para coctelería.
– REPOSADO: 6 meses en barricas de roble americano y francés. Notas de cata: vainilla, caramelo mantecoso, agave cocido, ligero especiado, y un toque ahumado/tostado.
– AÑEJO: Con unos 14 meses en barricas de roble. Notas de cata: exquisito aroma a vainilla y roble, seguido por un sabor a nuez con delicadas notas caramelizadas. Complejo, se percibe también chocolate oscuro, frutos secas, roble, con un final muy suave, especiado y picante.
LA REVOLUCIÓN DE LOS CRISTALINOS
La industria tequilera dio un salto cuántico cuando en la década pasada tuvo la audacia de quitarle el color a las versiones Añejas, filtrándolas a través de carbón vegetal para producir un tequila más suave y brillante. El resultado es un tequila claro que equilibra la complejidad y el carácter de un Añejo o Reposado con las notas frescas y vibrantes de un Blanco. El proceso de filtración también suaviza las notas de roble del tequila añejo, lo que da como resultado un perfil de sabor completamente nuevo. Sin dudas, es una manera disruptiva de quitarle tanta solemnidad a las formas de consumo, y ponerlas a mayor disposición de las mezclas en los bares de Alta Coctelería.
Se introdujo por 1ra vez en México en 2008 con la creación del Maestro Dobel Diamante, justamente por el maestro tequilero JUAN DOMINGO BECKMANN, 11ª generación de la familia Cuervo, quien desafió las convenciones de la elaboración del tequila.
Pero la popularidad de esta bebida ultra premium se disparó hacia 2018 en Norteamérica, con el lanzamiento de estas versiones de casi todas las líneas de Cuervo y de otras conocidas marcas, conforme se buscaba un producto más accesible y fácil de beber para las nuevas generaciones, pero sosteniendo la aspiracionalidad a través de packaging de niveles más altos. Hoy los cristalinos ya son el estilo de tequila #1 en ventas en México!
CASA CUERVO no podía estar exenta de la tendencia, siendo la líder mundial de la categoría. Por eso lanzó el TEQUILA 1800 CRISTALINO que acaba de llegar como enorme novedad al mercado argentino, presentado en una exquisita y hermosa botella de cristal esmerilada con una forma piramidal más alta y estilizada. En este caso, el añejamiento en barricas de roble americano y francés, se le suma el paso por otras que tuvieron Oporto, antes del proceso de extracción selectiva del color.
En nariz presenta notas de agave cocido, dulce de leche, frutos negros pasificados, algo de vainilla y de roble, más especias. Su sabor es ligeramente dulce, con toques de nuez y cítricos. De cuerpo untuoso, su final es dulce con notas a frutos rojos, mermeladas y agave cocido. Solo, es ideal para acompañar platos frescos condimentados y ligeramente especiados.
De probada altísima calidad y cosechando prestigiosos premios en EE.UU., realmente es un producto para ofrecerse como bottle service en discotecas top y bares high energy, disputando protagonismo al vodka ultra premium. Es cuestión de tiempo que lo logre sin dudas.